LA BORRACHERA SE DISIPA, LA IGNORANCIA SE SUPERA... PERO LA ESTUPIDEZ DURA TODA LA VIDA! NO SEAS ESTUPIDO.... SUPERATE

¿COMO PUEDE LA ESCUELA REVISAR SU POSICIÓN?

AVANZANDO DESDE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD TRADICIONAL HACIA LA ESCUELA SALUDABLE. 

EDUCACIÓN PARA LA SALUD TRADICIONAL


1
. considera la educación para la salud en función de los límites de la clase

2. enfatiza la higiene personal y la salud física excluyendo aspectos mas amplios de la salud

3. se concentra en instrucciones saludables y la adquisición de hechos

4. carece de enfoque coherente y coordinado que tome en cuenta otras influencias sobre los alumnos

5. tiende a responder a una serie de problemas o crisis detectadas a nivel individual  

6. toma muy poco en cuenta los factores psicosociales en relación al comportamiento saludable  

7. reconoce solo hasta un cierto limite la importancia de la escuela y de su entorno

8. no presta una consideración activa a la salud y bienestar del personal de la escuela

9. no implica activamente a los padres en el desarrollo del programa de educación para la salud

10. ve el papel de los servicios sanitarios escolares puramente en términos de exámenes médicos y prevención de enfermedades  

ESCUELA SALUDABLE
 
1. adopta una visión más amplia incluyendo todos los aspectos de la vida de la escuela y sus relaciones con la comunidad, p.e. el desarrollo de la escuela como una comunidad que se preocupa

2. se basa en un modelo de salud que incluye la interacción de aspectos físicos, mentales, sociales y medioambientales

3. se centra en la participación activa de los alumnos con una amplia gama de métodos, desarrollando las destrezas del alumno

4. reconoce la amplia gama de influencias sobre la salud de los alumnos e intenta tomar en cuenta las creencias, valores y actitudes preexistentes de los alumnos

5. reconoce que muchas destrezas y procesos básicos son comunes a todos los temas de salud y que estos se deben planificar con 
antelación como parte del currículo

6. ve el desarrollo de una autoimagen positiva y que las personas asuman cada vez mas control de sus vidas como algo central para la promoción de una buena salud 

7. reconoce en términos de estética la importancia del entorno físico de la escuela y también los efectos fisiológicos directos sobre los alumnos y profesores

8. ve la promoción de la salud en la escuela como relevante para el bienestar del personal; reconoce el papel de modelos por parte del personalconsidera el apoyo y la cooperación de los padres como algo central para la escuela saludable

9. adopta una visión más amplia de los servicios sanitarios escolares que incluyen los exámenes y prevención de enfermedades al mismo tiempo que intenta integrar activamente dichos servicios dentro del currículo de educación para la salud y ayuda a los alumnos a ser mas conscientes de su papel de consumidores de servicios sanitarios.  
VIVA JUJUY TODA LA VIDA... PERDURA SAN PEDRO DE JUJUY EN TODA LA ETERNIDAD Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis