LA BORRACHERA SE DISIPA, LA IGNORANCIA SE SUPERA... PERO LA ESTUPIDEZ DURA TODA LA VIDA! NO SEAS ESTUPIDO.... SUPERATE

PARA TENER EN CUENTA

 

 ¿QUÉ SIGNIFICA EDUCACIÓN PARA LA SALUD? 


              La educación para la salud atañe a la calidad de vida y a la promoción del bienestar físico, social y mental de los individuos. Incluye no solo la transmisión de conocimientos sobre lo que es beneficioso y lo que es dañino, sino que también afecta al desarrollo de habilidades que ayuden a las personas a utilizar sus conocimientos eficazmente.

              La educación para la salud también se preocupa del hecho de que llevar una vida saludable en el mundo moderno es cuestión, hasta cierto punto, de hacer elecciones correctas. 
  1. Los alumnos necesitan la oportunidad de desarrollar actitudes y valores que les capaciten para hacer elecciones que sean válidas ahora en su vida actual y también en el futuro.
  2. Proporcionarles los medios para hacer elecciones correctas es un objetivo ambicioso y es el que comparte la educación para la salud con las ciencias sociales.
  3. Esto es parte del amplio objetivo educativo de preparar a los alumnos para participar entera, eficazmente y con confianza como adultos responsables en su sociedad.
  4. La educación para la salud implicará a profesores, pero no se debe ver solamente como un curso ofrecido a los alumnos.
  5. Las escuelas deben demostrar que la salud es importante y que realmente importa. En esto, es un elemento vital el currículo oculto de la escuela.
              Para usar la terminología de la Organización Mundial de la Salud, la escuela debe convertirse en una "escuela saludable" y esto se reflejará en su preocupación por 108 alumnos y personal, en el tipo de alimentos que se sirve en sus comedores y en la provisión de un entorno estimulante, pero seguro. Características como estas pueden proporcionar una sutil, pero a la vez poderosa fuerza a la educación para la salud. La escuela saludable puede ayudar activamente a los alumnos y al personal (claustros) a hacer las elecciones saludables las decisiones más fáciles. 

 ¿POR QUÉ TOMAR UNA NUEVA INICIATIVA?

           Los alumnos muestran poco interés por la educación para la salud ya que en muchos países no se le ha visto como una prioridad. Hay muchas razones de por qué las autoridades educativas, directores y profesores no han asignado una alta prioridad a la educación para la salud.
              Se dan las siguientes razones: hay presiones sobre el currículo desde muchos sectores muchos profesores se consideran poco preparados en lo que creen que es "asunto médico" y sienten que no están equipados para enseñar sobre temas de salud desde el punto de vista de los alumnos, algunas veces se ve la educación para la salud como moralizante o preocupada con enfermedades alejadas de sus propias vidas.

 
 
¿QUIÉN DEBE INICIAR EL DESARROLLO?
 

              La iniciativa de la planificación de programas de educación para la salud debe venir de la autoridad educativa a través de una declaración oficial que se habrá diseñado como resultado de cooperación y consultas intersectoriales. Solamente de esta forma se dejara claro a todos en las escuelas la importancia de la iniciativa                    
             Una declaración clara por parte de cada autoridad educativa de su política hacia la educación para la salud y promoción de la salud haría mucho para asegurarles un lugar en el currículo de cada escuela. Una declaración de que este programa debe ser para alumnos de todas las edades daría un ímpetu considerable a la cooperación necesaria entre escuelas primarias y secundarias. 

            La declaración política por parte de la autoridad educativa también suministraría orientaciones curriculares específicas sobre que programas se deben desarrollar. Al resaltar para los directores la importancia de la educación para la salud en el currículo, la política les debe exigir que establezcan estructuras y condiciones dentro de las escuelas para que los objetivos de la educación para la salud puedan llevarse a cabo. 

            Sin embargo, esto tendrá para la autoridad educativa implicaciones claras referidas a recursos como: suministrar un mínimo de materiales esenciales; asignar horarios para la coordinación necesaria del personal; proporcionar apoyo y formación permanente adecuados considerar el impacto sobre nuestra salud de temas más amplios como el currículo oculto y el entorno escolar. 

            Sin embargo, se han de fijar y cumplir fechas límite alcanzables, si ha de haber alguna esperanza de que todas las escuelas acepten esto como un desarrollo importante. Esto no significa estar a favor de un control limitante del currículo. Debería existir una considerable autonomía local dentro de las orientaciones y metas propuestas por la autoridad educativa.  
 
            La sugerencia de que las autoridades educativas deben tomar la iniciativa por supuesto que no exime a cada escuela individualmente de la responsabilidad de reexaminar y mejorar lo que están ofertando en este momento.


¿QUÉ DEBEN PEDIR A LAS ESCUELAS LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS?

               Para controlar el desarrollo, las autoridades educativas deben exigir a las escuelas: 
  1. una declaración de principios estableciendo las medidas actuales de la escuela en relación a la educación para la salud,
  2. las metas propuestas,
  3. recursos necesarios
  4. y 5 una propuesta de temporalización;
  5. informes formales del progreso alcanzado en educación para la salud dentro de unos plazos fijados;
  6. progreso en la coordinación de la planificación entre escuelas secundarias y sus escuelas primarias asociadas.

              Solamente donde la autoridad educativa ha hecho de la coordinación curricular un punto de su política, es probable que sea eficaz y duradera. Escuelas individuales y agrupaciones de escuelas están, desde luego, en diferentes fases de preparación y pueden necesitar diferentes niveles de apoyo y respuesta de sus autoridades educativas.  

 
 
¿CUÁLES SON LAS RESPONSABILIDADES DE LA ESCUELA?

             La escuela tiene la responsabilidad de presentar a sus alumnos información adecuada sobre la salud.                       También debe ayudar a los alumnos a aclarar sus actitudes y comprender los valores que yacen detrás de elecciones saludables, ayudándoles así a hacer estas elecciones. Al hacerlo así la escuela debe reconocer la gama de valores que se pueden encontrar en temas relacionados con la salud dentro de la comunidad a la que sirve. Por supuesto, esto es, una tarea difícil. También la escuela tiene la responsabilidad de demostrar en su organización y en sus tratos diarios que su propia práctica está gobernada por los valores que promueve. 

             La escuela ejerce una poderosa influencia sobre sus alumnos y existe en nuestra sociedad, hasta cierto punto, la expectativa de que las escuelas se pondrán al frente en la defensa de ciertas actitudes y valores incluso aunque estos hayan sido abandonados aparentemente por la sociedad. Sin embargo, la escuela es solamente una de las influencias significativas en el desarrollo de estilos de vida saludables, otros incluyen a la familia, los iguales, propaganda, medios de comunicación, legislación y circunstancias sociales de los jóvenes. Las escuelas tienen la responsabilidad de dar pasos para promover la salud de los jovenes, pero esto se debe atemperar con una visión realista de la naturaleza de la tarea.  

 
¿QUIÉN ENSEÑARÁ EDUCACIÓN PARA LA SALUD?

             La educación para la salud, porque atañe a valores, actitudes y comportamientos, no puede ser el coto privado de un grupo particular de profesores especialistas. Es la responsabilidad de cada miembro del personal de la escuela así como de la creación de la atmósfera o de la defensa de una serie de consensuada de normas escolares.

            Sin embargo, en cada escuela se debe enfocar a dos niveles la ejecución de un programa de educación para la salud: un compromiso general de promover la salud y un compromiso especifico de enseñar temas de salud de una forma planificada. 

            En las escuelas primarias, los temas específicos de salud deben formar parte del programa de clase de cada profesor; en las escuelas secundarias todos los profesores tienen la responsabilidad de enseñar elementos de educación para la salud que tengan particular importancia para su asignatura o que se enseñen apropiadamente en el contexto de esa asignatura, pero también se debe identificar a un grupo de profesores para enseñar un programa específico de educación para la salud y se le debe prestar el apoyo adecuado.

            La identificación del personal para enseñar el elemento específico de educación para la salud del currículo es critico. Las áreas difíciles y controvertidas cubiertas en educación para la salud requieren una considerable habilidad docente.

            A los profesores se les exige mostrar un conocimiento e interés en la materia, estar dispuestos a utilizar una amplia gama de técnicas de enseñanza, tener una relación natural, ser sensibles ante las necesidades de los jóvenes y ser capaces de tener discusiones francas. 

           Estas características son tan importantes para la selección de personal que enseñe en las escuelas primarias como lo son en la identificación de profesores de secundaria que enseñen aspectos específicos del programa de educación para la salud.  

 
 ¿QUÉ FACTORES DARÁN FORMA A LA POLÍTICA ESCOLAR?

           Siguiendo consultas apropiadas, la escuela debe producir una clara declaración de política escolar, determinada por las directrices de la autoridad educativa y dirigida a padres, personal y alumnos. Se deben buscar las opiniones de los padres, personal y alumnos. En línea con la definición amplia de educación para la salud, la declaración de política escolar debe dejar claro las metas sociales de la escuela y las expectativas que tiene para sus alumnos. 

          Deberá exponer su enfoque para la enseñanza de temas delicados como la educación sobre drogas y la educación sexual y sobre las relaciones. Deberá dejar claro que la educación para la salud no es simplemente una cuestión de lo que se enseña en un curso determinado, sino que tiene implicaciones para muchos aspectos del trabajo escolar

 
¿QUIÉN DEBE VIGILAR EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA ESCUELA?

            Todos los aspectos de coordinación del programa de educación para la salud idealmente deben ser la responsabilidad directa de un miembro del personal al que se le haya promocionado. En algunas escuelas secundarias esto es la práctica establecida.

            Puesto que con frecuencia educación para la salud es parte de las ciencias sociales, la responsabilidad recaerá con frecuencia en un profesor con antigüedad. 

            Es más probable en escuelas primarias que la responsabilidad sea asumida por el director, aunque, en algunos casos, podría ser posible delegar la responsabilidad de toda la escuela sobre 7 educación para la salud  (RED DE ESCUELA) en otro miembro del claustro con antigüedad al que se le pueda garantizar, el tiempo libre necesario sacado de sus responsabilidades docentes.  

            El coordinador será responsable de temas como: 
  1. convocar las reuniones del personal que enseña educación para la salud, incluidas las reuniones entre las escuelas primarias asociadas y las secundarias.
  2. mantener al personal al día de nuevos desarrollos en la materia.
  3. proporcionar al profesor materiales y recursos, incluyendo un syllabus y orientaciones.
  4. dar instrucciones a cualquier contribuyente externo al programa y controlar su trabajo.
  5. la formación permanente en la escuela de todo el personal relevante.

            En algunos estados miembros los profesionales de los servicios sanitarios escolares, en particular, tienen un papel importante que jugar, en otros países existen personas designadas para educación para la salud y con frecuencia juegan un valioso papel de apoyo en la educación para la salud en la escuela. 

            Es importante sin embargo que el profesor retenga el control de la enseñanza en el aula y que las instituciones de apoyo asistan al profesor más que proporcionar un sustituto del profesor.  
 
 
¿CÓMO SE PODRÍA ORGANIZAR LA COLABORACIÓN ENTRE ESCUELAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS?

           Sería inapropiado el preparar un solo modelo de gestión para la planificación conjunta de un programa de educación para la salud entre escuelas primarias asociadas y secundarias. Sin embargo, es importante que exista un grupo identificable de suficiente estatus encargado de la tarea de vigilar el desarrollo. Dicho grupo deberá asumir la tarea de identificar los temas básicos y de establecer bases comunes entre escuelas y entre sectores sobre: 
  1. - el significado de la escuela saludable;
  2. - la naturaleza de educación para la salud y su lugar en el currículo;
  3. - el modo como se han de usar las orientaciones de la autoridad educativa y que variaciones locales son posibles;
  4. - el papel de todo el personal de una escuela saludable y los medios de animar a todos los profesores a que asuman este papel;
  5. - los niveles que han alcanzado ya diferentes escuelas en el desarrollo de educación para la salud;
  6. - la consulta a los padres, particularmente sobre áreas delicadas como educación sexual y sobre relaciones, pero también otras áreas como las comidas sanas;
  7. - la identificación de apoyos para el nuevo programa por parte de la autoridad educativa, servicios sanitarios, otras instituciones y desde dentro de la escuela misma; 8
  8. - el tiempo disponible para la formación permanente y el desarrollo del personal y la naturaleza y desarrollo de la formación que más se necesita;
  9. - la evaluación del programa y los objetivos de tal evaluación.

           El principal principio en que se basa el trabajo de este grupo es que a los alumnos se les debe proporcionar un programa coherente y continuo de educación para la salud tomando en cuenta estrechamente los cambios evolutivos de los adolescentes. 
 
VIVA JUJUY TODA LA VIDA... PERDURA SAN PEDRO DE JUJUY EN TODA LA ETERNIDAD Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis