FACTORES DE RIESGO
Hombre
• Soltero
• Viudo
• Divorciado/separado
• Edad avanzada
• Depresión* (mayor riesgo)
• Esquizofrenia
• Alcoholismo*
• Adicción a sustancias propia* (o familiar)
• Presencia de trastorno cerebral orgánico (por ejemplo, epilepsia, daño cerebral, demencia)
• Trastorno de personalidad (especialmente relacionados con sociopatía, impulsividad, agresión, inestabilidad emocional)
• Problemas de ansiedad
• Psicosis* • Desesperanza*
• Intentos previos de intentos de suicidio o autolesiones*
• Aislamiento* o rechazo social
• Enfermedad física (posibles consecuencias vitales, crónica o que debilite)*
• Desempleado o retirado
• Historia familiar de trastornos del estado de ánimo, alcoholismo o suicidio*
• Duelo, pérdida reciente o preocupación con el aniversario de una pérdida traumática*
• Duelo infantil • Desestabilización familiar debido a una pérdida, abuso personal o sexual, o violencia*
• Trauma reciente (físico o psicológico)*
• Plan específico de suicidio formulado*
• Abandono de pertenencias preciadas o cierre de asuntos*
• Cambios radicales en el comportamiento o estado de ánimo*
• Exhibición de una o más emociones negativas intensas poco características*
• Preocupación por abuso pasado*
• Altas expectativas propias
• Interés en tema de muerte
• Relación abusiva presente
• Intoxicación
• Si se trata de adolescentes: ruptura familiar o conflicto, padres vistos como hostiles o indiferentes o con expectativas muy altas o muy controladores, pocas habilidades comunicativas, de relaciones con iguales o rendimiento, conducta antisocial y suicidio reciente de un amigo o familiar