LA BORRACHERA SE DISIPA, LA IGNORANCIA SE SUPERA... PERO LA ESTUPIDEZ DURA TODA LA VIDA! NO SEAS ESTUPIDO.... SUPERATE

CONCLUSIONES FINALES

Conclusiones finales

Orientación

Objetivos:

Brindar oportunidades para que los alumnos:

desarrollen habilidades intelectuales en los distintos campos del conocimiento en un contexto plurilingüe

exploren los diferentes campos de cada disciplina en vista a la construcción de su vocación

se adapten con facilidad a estructuras y pensamientos en constante transformación

ejerzan su libertad responsablemente con espíritu democrático, participativo, crítico y creador

practiquen la solidaridad y el compromiso individual y social

Consejo de Convivencia y Centro de Estudiantes

La convivencia en el Nivel Secundario está regida por pautas que comprometen a todos los miembros de la comunidad. Están basadas en el Ideario Institucional y el curriculum del Nivel. 

El Consejo de Convivencia es el órgano conformado por representantes de los distintos sectores institucionales (alumnos, profesores, preceptores, tutores, coordinadores y autoridades) que promueve la buena convivencia escolar a través de la discusión común de las dificultades y de la elaboración de propuestas de solución y de estrategias de prevención. En su seno se elaboran, complementan o modifican normas que reglamentan la vida escolar; se desarrollan estrategias preventivas para conflictos y, en caso de violaciones graves a normas disciplinarias, se buscan soluciones conjuntas. 

Por otro lado, existe un Centro de Estudiantes. Se trata de un órgano de representación propio e independiente, guiado por su propio estatuto y reglamento, en cuyo marco los alumnos debaten, desarrollan, sugieren e implementan iniciativas y proyectos de su interés, tendientes a completar su formación a través de prácticas democráticas. Además, en su seno se organizan talleres y actos para determinadas fechas conmemorativas.

 

Los distintos cursos del Nivel Secundario cuentan –además de su preceptor– con la figura de un tutor, encargado del seguimiento individual y grupal de la vida escolar y académica de los estudiantes a lo largo de todo un ciclo lectivo.

Los tutores trabajan junto a los docentes para promover experiencias educativas tendientes a que los estudiantes:

se integren al nivel secundario desarrollando una autonomía creciente

afronten los desafíos académicos que les plantean las distintas etapas de su escolaridad

reflexionen sobre el Acuerdo de convivencia, sus principios y normas

generen climas grupales que favorezcan el aprendizaje de todos

construyan vínculos de compañerismo y solidaridad

enfrenten los cambios físicos y emocionales propios de la adolescencia

cuenten con información para decidir sobre su sexualidad, su alimentación y los consumos riesgosos

participen de manera activa de los programas de intercambio y de acciones solidarias

reflexionen y tomen decisiones informadas sobre su futura vida académica y profesional

También brindan información y orientación a las familias para acompañar la trayectoria escolar de los estudiantes.

En el desarrollo de su tarea mantienen entrevistas con alumnos, docentes y padres, así como encuentros grupales con los diferentes cursos.

Orientación Vocacional 

Durante el Quinto Año del Nivel Secundario se da inicio al Programa de Orientación Vocacional (POV) con la presentación de instituciones de educación superior, a través de las siguientes propuestas:

Visita a una universidad pública: UNSA - UNJU

Charla para padres y alumnos con representantes de instituciones de formación superior:

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

FACULTAD DE INGENIERIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

un ciclo de cuatro encuentros grupales de información y reflexión,

una serie de entrevistas individuales de orientación vocacional (en turnos acordados con cada estudiante),

pasantías científicas 

SAN PEDRO DE JUJUY MARZO 20/03/18/20/21

OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS DE TRABAJO EN LA AFECTIVIDAD EN 20/21

MATERIAS: GEOGRAFIA, BIOLOGIA DE 1RA 3RA, 1RA 2DA Y 3RA 1RA

ESCUELA:   CENTRO POLIVALENTE DE ARTE Y ECO 9

COMO SE TRABAJA LA AFECTIVIDAD EN MOMENTO DE PANDEMIA CON EL PRECESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE, ESTA OPORTUNIDAD ES UNICA PERO NO IMPOSIBLE, ASI QUE ME PUSE A LEER MUCHO Y ADECUAR LA RELIDAD LOCAL Y NACIONAL CON ESTE TEMA.

1.-  EL acompañamiento de padres y tutores en la elaboración de proyectos o trabajos de recuperación como videos cortos, ensayos, power point, etc. de acuerdo al alcance de cada uno PARA FAVORECER EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE NO SOLO DEL ALUMNO-DOCENTE SINO DE TODA LA COMUNIDAD ESCOLAR

2.- SE PODRIA TRABAJAR EN EQUIPO O PARTICULAR, YO TRABAJO EN PARTICULAR, ES DECIR: POR INTERMEDIO DE WHATSSAP FORMAR GRUPOS DE PADRES/TUTORES Y DE ALUMNOS POR CURSO, DIVISION Y ASIGNATURA… EN OTRA PALABRAS EN CONTINUA COMUNICACIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA… YA SEA POR MOTIVO DE EVALUACION, TP, APOYO EMOCIONAL, SUGERENCIAS DE TRABAJO, ETC

3.-  SI SE PUEDE TRABAJAR EN RED CON COLEGAS Y COMUNIDAD ESCOLAR… SOLO SI SE PUEDE Y QUIENES SE INTERESAN PARA ACRECENTAR LA PROXIMIDAD AFECTIVA YA QUE LA FISICA ESTA MUY DETERIODADA EN LA PRESENCIALIDAD DE ALUMNOS Y COLEGAS.

4.-  POR ULTIMO REUNIONES 1 A 3 VECES AL MES, NO IMPORTA SI SON ALTERNADAS O CONTINUAS, EL OBJETIVO ES ESTRECHAR  MAS LOS LAZOS ADECTIVOS Y ACRECENTAR QUE ESOS LAZOS AFECTIVOS PARA LOS DEMAS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD ESCOLAR, ES DECIR GENERAR ESPACIOS DE CONVIVENCIA

5.- AUTORIA PROPIA Y COMO EL PROTOCOLO DE CONECTIVDAD ESTA PUBLICADO EN MI WEB DE TRABAJO… WWW.SALUDABLEESCUELA.ES.TL




SAN PEDRO DE JUJUY MARZO 20/03/18/20/21

OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS DE TRABAJO EN VIRTUALIDAD PARA EL AÑO 20/21

MATERIAS: GEOGRAFIA, BIOLOGIA DE 1RA 3RA, 1RA 2DA Y 3RA 1RA

ESCUELA:  CENTRO POLIVALENTE DE ARTE

 

1.- luego de una lectura previa y exhaustiva del primer trabajo LA EDUCACION EN EPOCA DE PANDEMIA que afecto al mundo del trabajo en educación a alumnos, profesores, padres y tutores más la comunidad educativa propongo estas sugerencias a saber:

·         El profesor NESTOR HUMBERTO GRAMAJO a  formado grupos de alumnos según su curso, asignatura y división con el objeto de consultas, dudas, propuestas, no solo de alumnos sino de tutores con sugerencias de los trabajos prácticos, evaluaciones, etc para agilizar el proceso de enseñanza-aprendizaje y el acompañamiento permanente en el crecimiento académico durante los años escolares hasta la graduación del mismo.

·         Los trabajos prácticos serán elevados en el grupo formado por la escuela y del profesor para la comunicación permanente con los integrantes de la comunidad escolar

·          En el año 2020 la comunicación, la conectividad virtual de los alumnos; se vio la importancia de los elementos tecnológicos para los trabajos y enseñanza de los mismo… para ellos les sugiero SI EXISTE LA FALTA DE ESTOS ELEMENTOS Y CONECTIVIDAD COMPARTIR LOS MISMOS ENTRE LOS COMPAÑEROS Y ASI SUPERAR ESTA FALTA DE CONECTIVIDAD EN HAS DE CLASES O NO, POR LO TANTO LOS ALUMNOS QUE NO TENGAN CONECTIVIDAD DEBERAN SI O SI CONSULTAR A SUS COMPAÑEROS QUE ASISTE A LAS CLASES PESENCIALES SOBRE LOS TRABAJOS PRACTICOS U VICEVERSA PARA AQUELLOS QUE ESTAN EN GRUPOS Y ESTOS DEBEN COMPARTIR LOS MISMOS CON AQUELLOS Q LO SOLICITEN, POR LO TANTO NADIE ESTARA SIN CONECTIVIDAD.

·         Los trabajos prácticos serán enviado en privado o al grupo no así las evaluaciones estas serán en privado

·         Mejorar la comunicación entre nosotros para ello deberán editar su contacto con el apellido y curso y división para su mejor identificación y evitar así problemas como las notas, la presentación o no de los trabajos y evaluación, son Uds. personas por lo tanto tienen nombres y apellidos que los identifican como alumnos del CPA

·         Respetemos las fechas de presentación de los trabajos prácticos, tienen la libertad de consultar cualquier has y día, no solamente alumnos, sino padres y preceptores, de esta manera siempre habrá continuidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje y el acompañamiento de padres y tutores

2.-  es deseo de mi parte, no solo como profesor sino de docente mejorar la educación y la comunicación para lograr la excelencia académica… para lograr esto sugiero el acompañamiento de padres y tutores en la elaboración de proyectos o trabajos de recuperación como videos cortos, ensayos, power point, etc. de acuerdo al alcance de cada uno.

3.- la conectividad se podria hacer a travez del email del celular aunque no tengan creditos ya que es gratuito este servicio.

                Dejo abierta a sugerencias, ideas y propuestas a los alumnos padres y tutores y no olvidarse que en estos momentos difíciles para todos, absolutamente todos, debemos trabajar mancomunadamente en el progreso individual, familiar y comunidad toda y lograr superar estos.

VIVA JUJUY TODA LA VIDA... PERDURA SAN PEDRO DE JUJUY EN TODA LA ETERNIDAD Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis