EL CURRICULO OCULTO - EL CARÁCTER DE LA ESCUELA
Sin embargo no es a través del currículo formal como se genera este desarrollo, sino a través del "currículo oculto" definido como "el carácter global establecido por la atmósfera de la escuela, su código de disciplina, los modos de comportamiento prevalentes, las actitudes adoptadas por el claustro hacia los alumnos, los valores impuestos por su modo de funcionar".
Esto significa, para educación para la salud en su sentido más amplio, que los procesos y experiencias de aprendizaje son tan importantes como los contenidos.
La interacción entre alumnos y profesores y entre los profesores mismos son una influencia educativa poderosa.
Las pautas, actitudes, y modos de comportarse ejercen un profundo efecto en el desarrollo social de los alumnos.
Que este es el caso debe admitirse por las escuelas.
Los profesores algunas veces subestiman el poder de sus actitudes, ejemplos y expectativas.
Los alumnos notan la cortesía, preocupación, tolerancia, negociación y el cuidado general que se presta al entorno. Se dan cuenta del comportamiento de los adultos, por ejemplo actitudes contradictorias como el fumar en el patio y en la sala de profesores.
Los sutiles mensajes comunicados por los comportamientos de los profesores hacia los alumnos tienen efectos profundos sobre lo que aprenden los alumnos.
Una de las principales tareas de una escuela en el campo del desarrollo social y afectivo es el desarrollo de la autoestima de los alumnos.
- Los alumnos más probablemente pensaran positivamente sobre asuntos como la salud y como modificar comportamientos que son potencialmente peligrosos si tienen un sentido de su propio valía.
- Por lo tanto, es muy importante que la escuela aproveche cualquier oportunidad para dejar claro que está interesada en todos sus alumnos, que tiene mucho que ofrecerles y que tiene expectativas de todos ellos.
- También debe aprovechar todas las oportunidades, a través tanto del currículo formal como del informal, para animar a los alumnos a todos los niveles de capacitación para desarrollar una responsabilidad propia y hacia los otros, proporcionándoles oportunidades en las que puedan asumir dicha responsabilidad.
- Todos los profesores de aula, por tanto, deben animar a sus alumnos a desarrollar un sentido de responsabilidad hacia ellos mismos y hacia los otros para construir habilidades sociales en interacción con los otros, para asumir responsabilidades de sus acciones y decisiones. para ser todo lo que puedan ser.
- Los alumnos pueden asumir la responsabilidad de su aprendizaje, de ciertos aspectos de la organización de la clase, del impacto que pueden tener en el aprendizaje compartido, dando una buena acogida y mezclándose con adultos en la clase y con grupos comunitarios dentro de la escuela.
- Esto no supone infravalorar la dificultad de la tarea. Incluso cuando se han visto expuestos a todo aquello que puede dar la escuela algunos alumnos continuarán haciendo elecciones malas; por desgracia habrá víctimas.
- Otros resistirán los procesos que vean que promueven los valores y actitudes de las viejas generaciones.
- Cualquier proceso de educación para la salud, especialmente si se identifica con métodos didácticos o un régimen autoritario, que intente producir jóvenes que aparentemente han tomado control de sus vidas sin dejarse influenciar por sus iguales es poco realista y está condenado desde el principio.
- Los niños quieren responder a las demandas de sus iguales.
- Cualquier intento de influirles debe, por tanto, reconocer la enorme influencia de la presión del grupo de los iguales para determinar que comportamientos son valorados por los alumnos.
- Si se ha de lograr algún progreso tales comportamientos se deben considerar honestamente con una comprensión de por que pueden ser atractivos para los jóvenes y no ser rechazados simplemente como malos y peligrosos.
- Las razones por las que los jóvenes adoptan hábitos y se comportan de modo dañino para su salud son muchas y complejas.
- Una de estas razones es la necesidad de buscar experiencias más allá de lo ordinario o asumir riesgos que les hacen sentirse bien.
- Un reto para la escuela es el de proporcionar una selección de oportunidades estimulantes a los alumnos: en música, pintura, escultura, deportes, teatro, períodos de internado, excursiones, salidas y educación al aire libre.
- Tales actividades tienen la ventaja adicional de que los modelos de relaciones y el respeto mutuo que se puede desarrollar entre alumnos y profesores y entre alumnos y alumnos puede proporcionar una educación más eficaz que los ejercicios de clase diseñados para explorar las relaciones.
VIVA JUJUY TODA LA VIDA... PERDURA SAN PEDRO DE JUJUY EN TODA LA ETERNIDAD
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis