LA BORRACHERA SE DISIPA, LA IGNORANCIA SE SUPERA... PERO LA ESTUPIDEZ DURA TODA LA VIDA! NO SEAS ESTUPIDO.... SUPERATE

DESARROLLO DE LAS VISITAS ESCOLARES

DESARROLLO DE LAS VISITAS ESCOLARES

“La realización de la visita supone la consideración de tres etapas: traslado, recorrido y análisis de la experiencia.

EL TRASLADO

En la primera etapa se coordinan los últimos detalles relativos al traslado, se reúne al grupo y, si se cree conveniente, se le proporcionan las indicaciones finales sobre los objetivos, las restricciones, las normas que deben observar, etc. y, desde luego, se realiza el viaje al lugar establecido. Esta etapa sólo implica prestar atención al cronograma de actividades, de modo que se llegue puntualmente al lugar de la visita y controlar al grupo en algunas ocasiones, lo cual dependerá de la edad de los estudiantes. Si el traslado se efectúa a pie por tratarse de un sitio cercano, conviene extremar la vigilancia cuando se trate de niños y adolescentes.

B. EL RECORRIDO

La segunda etapa del recorrido representa poner en contacto al grupo con las experiencias directas que se han previsto. En ella los docentes pueden encargarse, entre otras, de las siguientes cuestiones:

Organizar la entrada en el lugar que se visita o señalar, en caso de que éste sea abierto y no requiera trámite formal de ingreso, que se inicia el recorrido.

Integrar diferentes subgrupos en caso de que se haya planeado así y los diferentes guías estén disponibles.

Coordinar con el guía o los guías locales, el desplazamiento de los estudiantes, las normas que se van a observar, el tiempo disponible, etcétera.

Vigilar que las normas establecidas en el sitio que se visita sean respetadas.

Asegurarse de que los alumnos cumplan con lo previsto en el plan de la visita (anotar sus observaciones, formular preguntas, tomar fotografías, solicitar muestras, etc.) y en caso negativo, pedirles amablemente que lo hagan.

Tomar nota de algunos aspectos que puedan servir para el análisis de la experiencia.

Controlar el tiempo del recorrido y, si es posible, hacer los ajustes necesarios para que no se desbalancee la distribución del mismo.

Agradecer, cuando sea necesario, las atenciones que se tuvieron de parte de los guías y de la institución, dependencia, u otros, sitios visitados.

Dar por terminado el recorrido.

Verificar que el grupo esté completo.

Esta etapa de la visita exige de los docentes su capacidad de organización, su madurez emocional y su tacto. Pese a la necesidad de mantener bien controlados los diferentes aspectos de la visita, el profesor debe esforzarse por que la experiencia sea grata y esté libre de fricciones y de tensiones.

Los estudiantes obtendrán una experiencia más completa de la visita en la medida en que capten que ésta ha sido bien organizada y que el maestro se desenvuelve en ella con naturalidad.

El traslado de regreso al plantel educativo no amerita más comentarios.

VIVA JUJUY TODA LA VIDA... PERDURA SAN PEDRO DE JUJUY EN TODA LA ETERNIDAD Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis